Física "Prototipo"
Fase 1: INVESTIGACIÓN
Justificación
Desde grandes trozos de basura hasta sustancias químicas invisibles, una amplia gama de contaminantes acaba en los lagos, ríos, arroyos, aguas subterráneas y, finalmente, en los océanos de nuestro planeta. La contaminación del agua -junto con la sequía, la ineficacia y el aumento de la población- ha contribuido a una crisis del agua dulce que amenaza las fuentes de las que dependemos para el agua potable y otras necesidades fundamentales.
Es por eso que nuestro proyecto ha sido catalogado como un "Proyecto Verde" debido a su enfoque en abordar la contaminación del agua y promover el desarrollo sostenible y sustentable. Esta designación se basa en varios factores clave que destacan la naturaleza amigable con el medio ambiente y los beneficios a largo plazo que aporta a la sociedad y al entorno en general.
Problemática social:
La contaminación del agua es causada por las actividades del hombre es el resultado del vertido de desechos líquidos y sólidos directa o indirectamente al agua. Es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX.
Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de contaminación de las aguas esté resuelto.
Por lo anteriormente expuesto, el problema de la calidad del agua en México debe de ser atacado desde diversos puntos de vista y desde varios ámbitos. Uno de los mas importantes es precisamente, lograr la participación de los usuarios en el conocimiento de los problemas de saneamiento, prácticas de higiene, mantenimiento de cuerpos de agua y fuentes de abastecimiento con el fin de cuidar el recurso y la salud pública.
¿A quién va dirigido?
El prototipo va dirigido a todo público, ya que nuestro objetivo y es concientizar sobre la promoción de la sustentabilidad y sostenibilidad del medio ambiente
Principios físicos que están involucrados en el prototipo
Transferencia de Energía
Conexión del Cargador y Ventilador: La transferencia de energía eléctrica desde el cargador hasta el ventilador es esencial para el funcionamiento del dispositivo. Este proceso sigue los principios de la conservación de la energía.
Fase 2: PROPUESTA DE PROTOTIPO
Central hidroeléctrica
Una central hidroeléctrica típica es un sistema que consta de tres partes: una central eléctrica donde se produce la electricidad, una presa que puede abrirse o cerrarse para controlar el flujo de agua y un embalse donde se almacena el agua. El agua que se encuentra detrás de la presa fluye a través de una toma y empuja las palas de una turbina, haciéndolas girar. La turbina hace girar un generador para producir electricidad.
La cantidad de electricidad que se puede generar depende de la distancia a la que caiga el agua y de la cantidad de agua que circule por el sistema. La electricidad puede transportarse a través de líneas eléctricas de larga distancia hasta los hogares, las fábricas y las empresas. Otros tipos de centrales hidroeléctricas aprovechan el caudal de un curso de agua sin presa.
Planta purificadora
Una planta purificadora de agua garantiza la eliminación de cualquier tipo de contaminantes, incluye desinfección bacteriológica, retención de metales pesados, purificación química, esterilización ultravioleta, generador de ozono, activador para mejoramiento de sabor, lo que garantiza la obtención de agua fresca, segura y de la más alta calidad para el consumo y procesamiento de alimentos
Materiales:
• Pila doble A
• Medio metro de cable
• Un mini motor eléctrico
• Silicona
• Pistola de silicona
• Cartón de 40x50
• Navajas o tijeras
• Regla
• Bote pequeño(de moco de gorila o plastilina playado)
• 5 Tapa roscas de refresco
Instrucciones
1. Empezamos armando el sistema , partiendo el cable por la mitad y pegando un pedazo de el extremo del motor , y el otro pedazo del lado contrario , para asegurarlo lo pegamos con el silicón
2. Hacemos un hoyo en el fondo del pequeño bote a modo de que pueda salir el mini motor y lo fijamos con el silicón
3. En ese otro paso aremos la pequeña turbina , colocando en el centro una tapa rosca le aremos un mini hoyo el cual debe quedar justo con el alambre que sale del mini motor, sobre esta misma tapa rosca pondremos las siguiente cuatro tapa roscas al lateral de la céntricas y las fijaremos con silicón
4. Esta pequeña turbina la pondremos sobre el motor
5. Aremos un cuadrado o circulo de un tamaño mas o menos o de 15
6. Aremos una cinta de un grosor de 4 cm de ancho a amanera de que cubra el perímetro del circulo o cuadrado y la pegaremos
7. Con el cartón restante aremos una base para la pequeña turbina y una para la pila
8. Destinaremos el final de esas bases dependen diado a la orientación que le quedáramos dar a la mi ni turbina y base para la pila las pegaremos y listo quedo la mini turbina funcional
¿Cómo funciona?
Utilizar una purificadora de agua industrial es esencial en numerosos sectores y aplicaciones debido a sus beneficios.
Estas instalaciones garantizan la obtención de agua de alta calidad, libre de impurezas y contaminantes. Algunas de las razones clave para utilizar una purificadora de agua industrial incluyen el cumplimiento de regulaciones y normativas, la garantía de calidad en la producción, la reducción de costos a largo plazo, la eficiencia en procesos industriales, la seguridad de productos finales, la conservación de recursos naturales y la minimización del impacto ambiental.
Beneficios.
Se encargan de eliminar cualquier tipo de residuos y contaminantes, como, por ejemplo, patógenos, bacterias, virus, sólidos, metales o sales que se encuentren suspendidas en ella y que resultan perjudiciales para la salud de las personas.
Referencias bibliográficas
• Copyright © 2022 Aqua Jake. Powered by Aqua Jaker Systems. Recuperado el día 27 de noviembre de 2023. Sitio web: https://aquajaker.com/categoria-producto/plantas-tratadoras-de-aguas/plantas-tratadoras-de-aguas-residuales?campaignid=20787043144&adgroupid=161408744528&adid=681096866356&gad_source=1&gclid=CjwKCAiAmZGrBhAnEiwAo9qHiaNeLFrFMjmBbTd85XvL7udjR5pIxLJQ2eqnBq_vTGEJptfwhH0wBBoCMb0QAvD_BwE
Comentarios
Publicar un comentario